TÉRMINOS Y CONDICIONES

Generalidades

Por medio de nuestros sitios web, Páramo Global Solutions publica la información relacionada con su misión, visión, objetivos, y las funciones que corresponden a su objeto social, así como, sobre Trámites, Servicios, Indicadores de Gestión, Planes y Programas, Marco normativo, Convocatorias, Presupuesto, Enlaces recomendados, y otros de interés.

Páramo Global Solutions solicita al visitante y al usuario de esta página, que lean de forma detallada este documento y los enlaces requeridos antes de iniciar su exploración o utilización. Si no está de acuerdo con estas condiciones o con cualquier disposición de las políticas de seguridad de la información y ciberseguridad, o la de privacidad, le sugerimos que se abstenga de acceder o navegar por la página web de nuestra empresa.

Definiciones

  • Activo de información: Datos y conocimiento de valor para la organización [ISO/IEC 27001:2013].
  • Accesibilidad Web. Son las condiciones y características de los contenidos dispuestos en medios digitales por parte de los sujetos obligados para que puedan ser utilizados por la mayoría de ciudadanos independientemente de sus condiciones tecnológicas o del ambiente, e incluyendo a las personas con discapacidad.
  • Archivo: Es el conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, como fuentes de la historia. También se puede entender como la institución que está al servicio de la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura [Ley 594/2000].
  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales [Ley 1581/2012].
  • Aviso de privacidad. Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa sobre la POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICABLE DE CARÁCTER PERSONAL (DATOS PERSONALES) EN SU ADMINISTRACIÓN Y TRATAMIENTO, la forma de acceder a ésta, y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales [Dec. 1074/2015].
  • Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento [Ley 1581/2012]. El concepto de base de datos cobija los archivos [Ley 594/2000], entendidos como depósitos ordenados de datos, lo que significa que los archivos están sujetos a las garantías previstas en el proyecto de ley, en concordancia con el Decreto 2609/2012 [Sentencia C-748-11].
  • Consulta: Solicitud del Titular del dato o las personas autorizadas por éste o por la ley, para conocer la información que reposa sobre el Titular en bases de datos.
  • Contenidos audiovisuales. Se refieren a cualquier producción que contenga una sucesión de imágenes y/o audio susceptible de ser emitida y transmitida. Incluye todos los contenidos cinematográficos, televisivos, radiofónicos o multimedia y es independiente de la naturaleza de su contenido y del medio a través del cual será transmitido.
  • Dato personal: Cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015] o una o varias personas naturales determinadas o determinables [Ley 1581/2012]. Los datos impersonales no se sujetan al régimen de protección de datos [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015].
  • Dato público: Dato calificado como tal según el mandato de la ley o la Constitución Política y todos aquellos que no sean semiprivados o privados [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015], es decir, dato que no sea semiprivado, privado o sensible [Dec. 1074/2015]. Son públicos, los datos en documentos públicos, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidos a reserva y estado civil de las personas [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015], así como datos del estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público [Dec. 1074/2015]. Pueden estar, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas no sometidas a reserva [Dec. 1074/2015].
  • Dato semiprivado: Dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, pública, y cuya divulgación o conocimiento puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como son los datos financieros y crediticio de actividad comercial o de servicios [Ley 1266/2008- Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015].
  • Dato privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular [Ley 1266/2008- Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015].
  • Dato sensible: Aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, como aquellos que revelen el origen racial o étnico, orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen derechos y garantías de partidos políticos de oposición y los relativos a la salud, la vida sexual y los datos biométricos [Ley 1581/2012].
  • Discapacidad: Conforme la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las Personas con discapacidad, aprobada en Colombia por medio de la Ley 762 de 2002, es la deficiencia física (consiste en falta, deterioro o alteración funcional de una o más partes del cuerpo, y que provoque inmovilidad o disminución de movilidad), mental (consiste en alteraciones o deficiencias en las funciones mentales, específicamente en el pensar, sentir y relacionarse) o sensorial (consiste en el deterioro o falta de la función sensorial de oír o de ver, principalmente), que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. Recientemente, también se ha reconocido la discapacidad intelectual/cognitiva, que consiste en limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
  • Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento [Ley 1581/2012].
  • Fuente (de información): Persona, entidad, proceso, u organización que recibe o conoce datos identificables de carácter personal de los titulares de la información, en virtud de una relación de negocios o de servicio o de cualquier otra índole y que, por autorización legal o del titular, suministra esos datos a un operador de información, el que a su vez los entregará al usuario final [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015]. Si la fuente entrega la información directamente a los usuarios y no, a través de un operador, aquella tendrá la doble condición de fuente y operador y asumirá los deberes y responsabilidades de ambos [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015]. La fuente de la información responde por la calidad de los datos suministrados al operador, pues tiene acceso y suministra información personal de terceros, se sujeta al cumplimiento de deberes y responsabilidades previstas para garantizar la protección de los derechos del titular de los datos [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015].
  • Función archivística: Actividades relacionadas con la totalidad del quehacer archivístico, desde la elaboración del documento hasta la eliminación o conservación [Ley 594/2000].
  • Gestión documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de documentación producida y recibida en las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación [Ley 594/2000].
  • Información: Conjunto organizado de datos contenido en cualquier documento que los sujetos obligados generen, obtengan, adquieran, transformen o controlen [Ley 1712/2014].
  • Información pública. Es toda información que un sujeto obligado genere, obtenga, adquiera, o controle en su calidad de tal [Ley 1712/2014].
  • Información pública clasificada. Información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, pertenece al ámbito propio, particular y privado o semiprivado de una persona natural o jurídica por lo que su acceso podrá ser negado o exceptuado, siempre que se trate de las circunstancias legítimas y necesarias y los derechos particulares o privados consagrados en el marco jurídico [Ley 1712/2014].
  • Información pública reservada. Información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, es exceptuada de acceso a la ciudadanía por daño a intereses públicos y bajo cumplimiento de la totalidad de los requisitos consagrados en el marco jurídico [Ley 1712/2014].
  • Mapa del sitio: Es la herramienta para facilitar y apoyar las búsquedas en los motores de búsqueda y contribuye en facilitar la accesibilidad a los usuarios, de forma que se puedan indexar adecuadamente. Su publicación se realiza a través de un archivo XML (Extensible Markup Language), conforme con la especificación de la W3C (World Web Wide Consortium) que incluye las URL de los sitios web. Además, los mapas del sitio, son una ayuda a la navegación, permitiendo a los usuarios de sitio web una vista general del contenido.
  • Operador de información: Persona, entidad u organización que recibe de la fuente datos personales sobre varios titulares de la información, los administra y los pone en conocimiento de los usuarios bajo los parámetros de la ley [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015]. El operador es responsable a partir de la recepción del dato suministrado por la fuente, por el incumplimiento de los deberes de diligencia y cuidado en relación con la calidad de la información personal [Sentencia C-1011-08]. Salvo que el operador sea la misma fuente de la información, éste no tiene relación comercial o de servicio con el titular y por ende no es responsable por la calidad de los datos que le sean suministrados por la fuente [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015].
  • Reclamo: Solicitud del Titular de la información o las personas autorizadas por éste o por la ley para corregir, actualizar o suprimir sus datos personales o para revocar la autorización en los casos establecidos en la ley.
  • Soporte documental: Medios en los cuales se contiene la información, según los materiales empleados. Además de archivos en papel, archivos audiovisuales, fotográficos, fílmicos, informáticos, orales y sonoros [Ley 594/2000].
  • Titular: Persona natural o jurídica a quien refiere la información que reposa en un banco de datos y es sujeto del derecho de hábeas data [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015] y cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento [Ley 1581/2012]. La protección del habeas data se podrá extender a las personas jurídicas cuando se afecten los derechos de las personas naturales que la conforman [Sentencia C-748-11].
  • Transferencia: Operación de tratamiento de datos que tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía información (datos personales) a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país [Dec. 1074/2015].
  • Transmisión: Operación de tratamiento de datos personales que implica la comunicación de estos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable [Dec. 1074/2015].
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión [Ley 1581/2012].
  • Usabilidad Web: es una medida que comprende un conjunto de principios queson utilizados para optimizar la navegación, de forma que sea sencilla,intuitiva, agradable y segura.
  • Usuario: Persona natural o jurídica que, en los términos y circunstancias previstos en la presente ley, puede acceder a información personal de uno o varios titulares de la información suministrada por el operador o la fuente, o directamente por el titular de la información [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015]. El usuario, en cuanto tiene acceso a información personal de terceros, se sujeta al cumplimiento de los deberes y responsabilidades previstos para garantizar la protección de los derechos del titular de los datos [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015]. En el caso en que el usuario a su vez entregue la información directamente a un operador, aquella tendrá la doble condición de usuario y fuente, y asumirá los deberes y responsabilidades de ambos [Ley 1266/2008 – Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015].

Aceptación y Términos

Se presume que, cuando un usuario accede a los sitios WEB de Páramo Global Solutions lo hace bajo su total responsabilidad y que, por tanto, acepta plenamente y sin reservas el contenido de los términos y condiciones de uso del sitio WEB de la empresa. Páramo Global Solutions se reserva, en todos los sentidos, el derecho de actualizar y modificar en cualquier momento y de cualquier forma, de manera unilateral y sin previo aviso, las presentes condiciones de uso y los contenidos de la página.

El sitio WEB tiene por finalidad brindar al usuario todo tipo de información relacionada con boletines, cifras, noticias, comercial. En ningún caso esta información deberá considerarse como exhaustiva, completa o que de cualquier forma satisfaga todas las necesidades del usuario.

Esta página puede tener enlaces a otros sitios de interés o a documentos localizados en otras páginas web, personas u organizaciones diferentes a la de Páramo Global Solutions. Solamente por el hecho de que el usuario acceda a otro sitio web o a un documento individual localizado en otra página, a través de un link o un vínculo establecido en el sitio WEB de la empresa, el usuario deberá someterse a las condiciones de uso y a la política de privacidad de la página web a la que envía el link.

El establecimiento de un vínculo (link) con el sitio Web de otra empresa, entidad o programa no implica necesariamente la existencia de relaciones entre Páramo Global Solutions y el propietario del sitio o página Web vinculada, ni la aceptación o aprobación por parte de la empresa de sus contenidos o servicios. Aquellas personas que se propongan establecer un vínculo (link) se asegurarán de que el mismo únicamente permita el acceso a la página de inicio Web, así mismo deberán abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre Páramo Global Solutions o sus filiales o incluir contenidos ilícitos, o contrarios a las buenas costumbres.

Así mismo, Páramo Global Solutions no se hace responsable respecto a la información que se halle fuera de los Sitios Web y no sea gestionada directamente por los administradores de los sitios. Los vínculos (links) que aparecen en los Sitio Web tienen como propósito informar al Usuario sobre la existencia de otras fuentes susceptibles de ampliar los contenidos que ofrece la página Web, o que guardan relación con aquéllos. Páramo Global Solutions no garantiza ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de las páginas Web vinculadas; ni sugiere, invita o recomienda la visita a las mismas, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido.

Es probable que, al ingresar desde nuestros sitios web a los sistemas o servicios de información de la empresa u otros a los cuales se proporcione enlace, o al realizar solicitudes de información, así como emprender acciones o trámites, suceda que en algunos de éstos se pueda recolectar, procesar o almacenar información identificable de carácter personal, cada uno de éstos requerirá la respectiva autorización de tratamiento de datos personales.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Páramo Global Solutions conforme a las disposiciones contenidas en la Ley 1581 de 2012 su decreto reglamentario y demás normas que lo modifiquen, adicionen o complementen, como custodio responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, propenderá por la seguridad y confidencialidad de los datos sensibles o personales que se hayan recogido y tratado en operaciones tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de aquella información que se reciba del Titular de la Información y/o de terceros a través de los diferentes canales de recolección de información.

El registro de datos personales autoriza a Páramo Global Solutions para el tratamiento, recolección, almacenamiento y uso de los mismos, en cumplimiento a la Ley 1581/12 y el Decreto 1377/13 Derogado Parcialmente por el Decreto 1081 de 2015.y las demás normas que modifiquen, adicionen o complementen.

Los Titulares en todo momento podrán ejercer los siguientes derechos con relación a sus Datos Personales a los que la Empresa le dé Tratamiento:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus Datos Personales, siempre que éstos sean parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o se les esté dando un Tratamiento Prohibido o que no haya sido autorizado.
  • Solicitar una copia de la presente autorización en cualquier momento.
  • Recibir información relacionada con el uso que están recibiendo sus Datos Personales.
  • Luego de haber formulado una solicitud ante Páramo Global Solutions, presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio una queja por infracciones al régimen de Protección de Datos Personales.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando considere que el Tratamiento no respete los principios, derechos y garantías constitucionales y legales, salvo que exista un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
  • Acceder gratuitamente a los Datos Personales objeto de Tratamiento por parte de Páramo Global Solutions.

Para todos los efectos legales respecto de los datos que reposan en nuestra base de datos, usted puede contactarnos por los siguientes medios info@paramoglobal.com.

Aviso de privacidad

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 1266 de 2008 Parcialmente Reglamentada por el Decreto 1081 de 2015, la Ley 1581 de 2012, así como el Decreto compilatorio 1074 de 2015 (Sección 2.2.2.25.3), y en especial sobre la necesidad e importancia de desarrollar y aplicar un AVISO DE PRIVACIDAD en los casos en los que no sea posible o fácil poner a disposición del Titular las políticas de privacidad y tratamiento de la información, Páramo Global Solutions, con NIT 37.935.783-6, quien en lo sucesivo y para los fines de este documento se denominará la EMPRESA, quien actúa como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, informa a las partes interesadas que la información identificable de carácter personal (datos personales) serán tratados conforme a la POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICABLE DE CARÁCTER PERSONAL (DATOS PERSONALES) EN SU ADMINISTRACIÓN Y TRATAMIENTO desarrollada y mantenida por la EMPRESA y disponible de forma física en cualquiera de sus sedes así como en su sitio web www.paramoglobal.com en el enlace https://www.paramoglobal.com/portal/?page_id=2586, atendiendo el marco de requisitos sobre gestión y tratamiento de datos personales.

Tratamiento

La administración y tratamiento que la EMPRESA da a los datos personales se limita a la recolección, almacenamiento, uso y circulación al interior de la empresa así como a proveedores, según corresponda, para las finalidades autorizadas. Una vez se cumpla con las finalidades del tratamiento para la cual se otorgó la autorización por parte del titular, los datos personales serán suprimidos de las bases de datos de la empresa. Los datos personales que recolecta la EMPRESA se utilizan en esencia para el desarrollo de la misión de la EMPRESA y el logro de sus objetivos estratégicos, establecidos en el marco normativo colombiano.

Finalidades

  • Estudios de seguridad.
  • Evaluaciones de riesgos, calidad y seguridad en los servicios de la empresa.
  • Vinculación contractual, personas naturales y jurídicas, sin importar el tipo de contrato.
  • Informar sobre cambios en los procesos y servicios de la empresa.
  • Autorizaciones requeridas para el acceso a las instalaciones físicas de la organización, así como a los sistemas y servicios de información, cuando exista acuerdo o vinculación contractual (de cualquier tipo) o debida autorización al respecto.
  • Atender peticiones, quejas, reclamos, y solicitudes, tanto de nivel general relacionadas con los procesos y servicios de la empresa, como aquellos específicos a la gestión de la privacidad y tratamiento de datos personales.
  • Gestión de recursos humanos de personas vinculadas a la empresa.
  • Desarrollo de programas para personas vinculadas a la empresa.
  • Realizar evaluaciones de desempeño en personas vinculadas a la empresa.
  • Realizar encuestas o estudios internos.
  • Entrega de reportes de obligatorio cumplimiento.
  • Operaciones de transferencia o transmisión de datos a nivel nacional o internacional de ser procedente a países autorizados.
  • Para cualquier otra finalidad que se derive de la naturaleza jurídica y misión de Páramo Global Solutions.

Derechos del titular

  • Ejercer el derecho fundamental al hábeas data y la protección de los datos personales.
  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Ser informado respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  • Presentar consultas, quejas y reclamos.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato.
  • Acceder en forma gratuita a sus datos personales.
  • Oponerse a que los datos personales sean objeto del tratamiento.
  • Incorporación en bases de datos personales.
  • Manejo diferencial en el caso de niños, niñas y adolescentes.
  • Derecho a ser informado de las modificaciones y actualizaciones de las políticas de protección, medidas de seguridad y finalidades.

Datos sensibles

Páramo Global Solutions podrá recolectar, almacenar o tratar datos sensibles de sus trabajadores, familiares y terceras personas, incluyendo visitantes, dentro de los cuales pueden encontrarse niños, niñas y adolescentes, relacionados especialmente con información socioeconómica, de educación, de salud, para lograr el desarrollo de su objeto social y la operación de sus procesos de apoyo. Para realizar el tratamiento de estos datos sensibles se requerirá autorización previa y expresa de su titular o representante legal, en la que se permita su tratamiento declarando específicamente las finalidades del mismo, a menos que esté dentro de alguna de las excepciones contenidas en el artículo 6 de la Ley 1581 de 2012.

Datos de contacto y mecanismos de conocimiento y difusión de la política de gestión y tratamiento de datos personales, del aviso de privacidad, y de los cambios o actualizaciones

Toda actualización, de la política de gestión y tratamiento de datos personales o del aviso de privacidad o de cualquier otro elemento formal de la gestión y protección de los datos personales será cargada en el mismo enlace del Sitio Web de la empresa antes indicado, así como en la oficina principal de la empresa.

Datos de contacto del responsable del tratamiento

Páramo Global Solutions es la responsable de la gestión integral de la privacidad y la protección de los datos personales, incluyendo adelantar las acciones necesarias para el ejercicio de los derechos del Titular de datos personales, la cual puede ser contactada a través de los datos de contacto y mecanismos de conocimiento de la política de gestión y tratamiento de datos personales y del aviso de privacidad.

Nota relacionada con menores de edad, considerando que los menores de 18 años o aquellos declarados incapaces no deberán ingresar ni utilizar los servicios y sistemas de información contenidos o relacionados en nuestro sitio web sin el previo consentimiento de sus padres, tutores, representantes, o curadores. Los usuarios menores de 18 años o incapaces no podrán registrarse por su propia cuenta para acceder a los sistemas o servicios del sitio web, sino únicamente con el consentimiento de sus padres, tutores o curadores, según el caso.

POLÍTICA DE DERECHOS DE AUTOR Y/O AUTORIZACIÓN DE USO SOBRE LOS CONTENIDOS

La prestación del servicio del sitio WEB de Páramo Global Solutions es de carácter libre y gratuito para los usuarios y se rige por los términos y condiciones que se incluyen a continuación, los cuales se entienden como conocidos y aceptados por los (las) usuarios (as) del sitio:

Propiedad del contenido del sitio web y propiedad intelectual

Este sitio de Internet y su contenido son de propiedad de Páramo Global Solutions. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada, sin autorización previa y escrita de Páramo Global Solutions.

Es factible que, dentro de la información incluida en el website de Páramo Global Solutions o los sistemas o servicios de información conexos o enlazados a éste, se encuentren datos de carácter personal, sean éstos sensibles o personales privados, semi-privados o públicos, los que cuentan con la debida autorización para hacerlos disponibles en nuestro website, teniendo presente que los titulares pueden ejercer en cualquier momento su derecho a corregir, retirar, actualizar, la información contenida. Sin embargo, el hecho de estar disponibles no habilita a ningún usuario a hacer uso libre de sus datos y deberá en todo caso leer las instrucciones e información pertinente de acceso y conocimiento, así como aceptar las condiciones especificadas para tales acciones. En caso que usted como titular o como apoderado encuentre datos que pudiesen de alguna manera identificarlo o individualizarlo, o a alguna otra persona, deberá comunicarlo de forma inmediata al correo electrónico: info@paramoglobal.com

Responsabilidad por la información contenida

Es importante recalcar que, si bien Páramo Global Solutions observa las mejores prácticas en materia de seguridad de la información y ciberseguridad, es probable que la empresa sea objeto de ataques informáticas, para lo cual se cuenta con las mejores técnicas, personal y herramientas de atención y respuesta, pero tales situaciones pueden redundar en la calidad del contenido de su website actual. Si tiene dudas sobre la idoneidad de la información aquí publicada puede referirse a los canales en LinkedIn o comunicarse con la empresa para confirmar que los datos allí publicados no son objeto de ataque o contenido malicioso.

Duración y terminación

La prestación del servicio del sitio WEB de Páramo Global Solutions tiene una duración indefinida. Sin embargo, la empresa podrá dar por terminada o suspender la prestación de este servicio en cualquier momento. En caso de que se llegue a presentar esta situación, Páramo Global Solutions informará previamente sobre el hecho, para evitar mayores traumatismos. La empresa se reserva el derecho de incluir, actualizar, modificar o remover información alguna.

Deberes y prohibiciones de los usuarios

El usuario se obliga a, no introducir en el sitio información de carácter ofensivo o agraviante o que contenga amenazas, contenido malicioso, programas perjudiciales, mecanismos para captar o distorsionar datos contenidos, o enlaces a sitios ilegales o de contenido malicioso. Adicionalmente, no podrá cargar, publicar, enviar mensajes electrónicos, transmitir o de otro modo proporcionar contenido ilícito, nocivo, abusivo, hostil, difamatorio, discriminatorio, vulgar e injurioso, o cargar contenidos que puedan generar dificultades en la operación del sistema de este sitio web. El usuario no podrá realizar declaraciones falsas o de otro modo erróneas de su vinculación con una persona física o jurídica o almacenar datos personales.

POLÍTICA DE COOKIES

Cookies: Archivo creado por los sitios web en donde se almacenan datos sobre la navegación del usuario.

Tipos de cookies

Según su permanencia y duración

Cookies de sesión: Cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a un sitio web almacenadas en el terminal hasta que finalice su sesión de navegación.

Cookies persistentes: Cookies donde los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, desde minutos a varios años.

Según su finalidad

Cookies técnicas (de sesión y persistentes): Permiten la navegación en un sitio web y el uso de sus opciones o servicios, incluyendo mecanismos de control como tráfico y comunicación de datos, identificación de sesión, acceso a zonas de acceso restringido, uso de elementos de seguridad, carga de contenidos, difusión de datos y contenidos, entre otros.

Cookies de personalización (persistentes): Permiten acceder a características predefinidas del servicio en función de criterios tales como el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional, etc. (ej. Youtube).

Cookies analíticas (de sesión y persistentes): Permiten la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio web, en línea con otros servicios (como Google Analytics) con diferentes plazos de caducidad en función de la información que ofrecen.

Considerando la utilidad que brinda las cookies al funcionamiento de sistemas y servicios de información, tanto propios de la organización (first-party cookies) como de terceros (third-party cookies), y los riesgos a la privacidad que pueden estar asociados, la organización ha definido el siguiente conjunto de reglas que incluyen:

Sobre sistemas y servicios propios (first-party cookies)

  • Incorporar los enfoques de seguridad por defecto/diseño y privacidad por defecto/diseño permitiendo cookies solo cuando sea estrictamente necesario, y en dicho caso, solo cookies de sesión. La información de persistencia deberá ser almacenada en el servidor del caso.
  • Mantener documentación actualizada sobre las cookies (de sesión y persistentes) que cada sistema o servicio de información desarrollado por la organización (independiente de quien haya realizado el desarrollo) y la estructura de datos contenida para determinar el potencial almacenamiento de información confidencial (clasificada o reservada) o privada (personal).

Sobre terceros (third-party cookies)

  • Mantener un listado de cookies permitido (como el caso de Google analytics).